literatura 100%
lunes, 29 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
Proyecto Abuelos Tecnológicos
Biografía
Esta biografía es sobre mi abuelo cuyo nombre es Mauricio Eugenio Cajal.
Mauricio Eugenio Cajal nació el 15 de Enero del año 1934, en la localidad de Lastenia, dentro del departamento Cruz Alta. Es el segundo hijo de siete hermanos (actualmente viven los siete), su padre (argentino) Mauricio Eugenio Cajal, nació en 1907 el 8 de Noviembre en San Miguel de Tucumán y falleció en 1978 con 70 años. Su madre (argentina) María Ángela Olmo, nació el primero de Marzo de 1912, en la localidad de El Chañar, departamento de Burruyacú y ella está actualmente viva.
Cursó sus dos primeros años de primario en la escuela pública de Florida, luego como sus padres emigraron hacia la ciudad de San Miguel de Tucumán, cursó hasta sexto grado en la escuela pública Nicolás Avellaneda (cabe destacar que en ese entonces la escuela primaria se cursaba hasta sexto grado).Una vez finalizada ésta hizo un curso de dactilografía en la academia Rodríguez. En el año
En 1950 conoció a María Pilar Rodríguez, quien es actualmente su mujer. El 15 de Junio de 1956 empezaron a ser novios y se casaron finalmente el 16 de septiembre de 1961. El con 27 años de edad y ella con 26 años.
María Pilar Rodríguez fue ama de casa y maestra de actividades prácticas en las zonas rurales del departamento Cruz Alta. Ella trabajó como maestra desde 1952 hasta 1983, año en que se jubiló. Actualmente es jubilada y ama de casa.
Tuvieron 3 hijos; el primero Carlos Alberto , luego Aida del Valle y Roberto Mauricio.
Carlos Alberto, de 48 años nació el 6 de Agosto de 1962, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, casado con Viviana Mercedes López y tiene 2 hijas , Celeste y Sofía , viven actualmente en la provincia de Buenos Aires.
Aida del Valle de 46 años nació el 1° de septiembre de 1964, en San Miguel de Tucumán casada con Ramón Roque Cativa y tiene 3 hijos, Mauricio, Rocío y Myriam , viven actualmente en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Y Roberto Mauricio de 41 años, nació el 27 de enero de 1969, en San Miguel de Tucumán , casado con Graciela Adriana Navarro , tienen 4 hijos; Débora , Gabriel , Lourdes y la más pequeña de la familia, María Victoria de 3 meses de edad , ellos viven actualmente en el barrio Santa Inés, en la localidad Colombres , departamento Cruz Alta.
Anécdotas
Mi bisabuela me contó que mi abuelo cuando era niño, tenía un problema en la pierna derecha, el problema era que rengueaba al caminar. Un día cuando fueron a pasear a la Virgen del Valle en la Reducción, él entró a jugar solo en la iglesia, mientras su mamá conversaba con una tía en el patio de la iglesia. De pronto mi abuelo salió corriendo y gritando que la virgen lo había curado, que ya no rengueaba y que podía correr sin dificultad. Mi bisabuela, actualmente, cuando cuenta esa historia se le llenan los ojos de lágrimas, ella siempre dice que fue un milagro. Cuando ésto ocurrió él tenía tan solo tres años.
Hoy mi bisabuela tiene 98 años y el 1° de Marzo cumplirá 99, gracias a Dios está en buen estado de salud, todavía tenemos la suerte de que ella nos venga a visitar.
Mauricio, mi abuelo, hizo el servicio militar en el regimiento 19 de infantería, en éste tenía permiso de salida cada 15 o más días para visitar a sus padres, muchas veces traía a sus amigos, que vivían muy lejos, a comer a su casa porque su mamá los esperaba con empanadas, locro, humita, y carneaban un cerdo y hacían un rico asado, luego trabajaban su carne haciendo chorizos y tamales.
En esa época ellos se manejaban en tren, y muchas veces caminaban desde el cuartel hasta la estación Belgrano, ósea desde la avenida Ejército del Norte y Belgrano hasta la avenida Sáenz Peña para tomar el tren hacia Colombres.
Actualmente su mejor amigo es un ex compañero del servicio militar, que cuando mi abuelo se casó y tuvo hijos, lo hizo padrino de sus tres hijos a él y a su esposa.
martes, 24 de noviembre de 2009
Reseña escrita de la pelicula Amadeus
¿como sacarse mocos?
jueves, 20 de agosto de 2009
Signos y Síntomas del Síndrome de Williams
Físicos: suelen tener rostro de diablillo (labios gruesos, nariz respingada, frente amplia), voz ronca, dificultades de crecimiento (en la niñez), dientes pequeños, problemas cardiovasculares (estenosis aórtica y/o pulmonar), estrabismo, bajo tono muscular, baja estatura.
Descripción del Sindrome de Williams
Paralelamente, un especialista en pediatría de la ciudad alemana de Göttingen, el Profesor Beuren, informó de varios casos de ESA, que presentaban una sintomatología similar a la descrita por el Dr. Williams. Posteriormente, en el año 1964, el Profesor Beuren demostró que en estos cuadros clínicos también aparecen frecuentemente estrechamientos de las arterias pulmonares (pulmonalestenosis periférica o SP).
El cuadro descrito por ambos científicos es conocido en Europa a veces como síndrome de Beuren o síndrome de Williams-Beuren, aunque se conoce cada vez más como síndrome de Williams. También se debe precisar que es conocido como hipercalcemia idiópatica cuando se trata de casos que tienen o han tenido un exceso de calcio en la sangre, hecho que se aprecia normalmente en los primeros años de vida.
El síndrome de Williams es una condición poco común que cuya proporción es de aproximadamente uno por cada 20.000 nacimientos vivos. Todo apunta a que el síndrome se produce a causa de una alteración en el cromosoma número 7, que es el encargado de aportar la elastina. Actualmente es muy difícil detectar el síndrome antes del nacimiento. Sin embargo, existe una prueba de microgenética por la que después del parto se puede detectar el síndrome en un 90% de los niños afectados.